¿A qué estudios se somete la receptora de óvulos? Se le realiza una exploración y una historia clínica completa en la que se estudian los antecedentes personales detallados en los que consten enfermedades previas o intervenciones quirúrgicas practicadas. También se investiga sobre la existencia de alergias medicamentosas, hábitos tóxicos (consumo y cantidad, si es el caso, de tabaco, alcohol, fármacos u otras drogas). Se estudian los antecedentes ginecológicos (menarquía, si las reglas son regulares o no; métodos anticonceptivos empleados; si ha tenido hijos previamente; abortos, etc). Si es el caso, datos sobre la aparición de la menopausia, etc... Si ha realizado un estudio de esterilidad previo, qué pruebas tiene (histerosalpingografía, histeroscopia, laparoscopia y otras), así como informes de técnicas de reproducción asistida. Revisión ginecológica reciente con citología cérvico-vaginal. Analítica general, hemograma completo, pruebas de coagulación (Quick, tiempo de protrombina), pruebas de funcionalismo hepático (AST, ALT, Bilirrubina total, Fosfatasas alcalinas), glucemia basal, pruebas de funcionalismo renal (BUN, Urea, Creatinina, ácido úrico), grupo sanguíneo y RH. Serologías (SIDA, lúes, rubéola, HbsAg, VIH, VHC). Asimismo la pareja masculina de la receptora deberá aportar resultados recientes de seminogramas y serologías (Lúes, rubéola, hepatitis y SIDA). |