¿Qué mujeres necesitan recurrir a un programa de donación de óvulos?

En general podríamos decir que cualquier mujer, independientemente de su edad y con función ovárica o no. Pero de forma detallada podemos distinguir:

  • Mujeres sin función ovárica. En este grupo incluimos:

    • Mujeres con fallo ovárico primario. Generalmente se tratarán de mujeres afectas de disgenesia gonadal por una alteración ya sea numérica o estructural de los cromosomas.

    • Mujeres afectas de menopausia precoz (antes de los 40 años) independientemente de la causa.

    • Mujeres menopáusicas. Hasta los 45 años parece una edad razonable, a partir de ahí lo estudios han de ser más exhaustivos y cautos. Existe un consenso en la Sociedad Española de Fertilidad por el que se considera los 50 años la edad límite para entrar en un programa de donación de óvulos.

  • Mujeres con función ovárica. En este grupo incluiremos:

    • Mujeres con anomalías genéticas que contraindiquen la utilización de los propios ovocitos para evitar problemas con la descendencia.

    • Mujeres con fallos repetidos de FIV ya sea por baja respuesta, falta de fecundación o ausencia de gestación tras 3-4 intentos (fallo de implantación).

    • Mujeres con fallo ovárico oculto. Se trataría de mujeres que requieren Técnicas de Reproducción Asistida y cuyo perfil hormonal basal estuviera alterado, lo que haría suponer una baja respuesta a la estimulación ovárica para FIV.

    • Mujeres afectas de abortos de repetición que hagan suponer un factor genético.